IdeasEstéticas

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Diseño
    • Diseño industrial
    • Juguetes
    • Mobiliario
    • Moda
    • Publicidad
  • Espacios
    • Construcciones
    • Diseño de interior
  • Imagen
    • Artes figurativas
    • Cine
    • Comic
    • Fotografía
  • Literatura
  • Música
  • Pensamiento
    • Filosofía
    • Psicología
    • Sociología
  • Redes
  • About
    • Lo más valorado
    • Tutorías
    • F.A.Q.
      • Temario clases expositivas
      • Bibliografía de Estética

Archivo del Autor: David Rey-Alvite Simón

Otros

Evolución de la música anglófona (1901-2013)

Publicado el 03/06/2013 por David Rey-Alvite Simón • Deja un comentario

Anuncios Sigue leyendo →

Bioshock Infinite. El Arte en el Videojuego
Imagen/Otros

Bioshock Infinite. El Arte en el Videojuego

Publicado el 15/04/2013 por David Rey-Alvite Simón • Deja un comentario

“La mente del sujeto luchará desesperadamente para crear recuerdos donde no los hay…”   Barreras al viaje transdimensional, -R. Lutece, 1889 El pasado 26 de marzo fue lanzado uno de los juegos más elogiados por la crítica especializada y de los más esperados por los jugadores de todo el mundo. Ese juego es el Bioshock … Sigue leyendo →

¿Dónde están los límites?
Pensamiento/Sociología

¿Dónde están los límites?

Publicado el 15/04/2013 por David Rey-Alvite Simón • 1 comentario

Por Diego Bautís Garrido Esta pregunta chirría en la mente de muchos espectadores que por estos días visitan algunas de las galerías de arte contemporáneo más famosas del mundo. Muchas de las obras en ellas expuestas son más que de dudoso gusto, otras tienen como único pretexto causar polémica, o, tal vez, llamar la atención … Sigue leyendo →

¡Un judío en una urna!
Imagen/Otros

¡Un judío en una urna!

Publicado el 08/04/2013 por David Rey-Alvite Simón • Deja un comentario

Por Diego Bautis Garrido. Estupor, sorpresa, incredulidad, extrañeza, desacuerdo… son algunas de las sensaciones experimentadas por los visitantes que estos días acuden en masa al Museo Judío de Berlín. Desde que se inauguró -hace ya dos semanas- la nueva exposición Toda la verdad, lo que siempre quiso saber sobre los judíos y nunca se atrevió … Sigue leyendo →

El fenómeno del Videoblog
Redes

El fenómeno del Videoblog

Publicado el 07/04/2013 por David Rey-Alvite Simón • 5 comentarios

Si el mundo web se abrió al público en agosto del año 1991, el mundo de los blogs no tardaría en hacerlo. En los primeros años del mundo virtual parecía que eso de las páginas web era cosa de marcas, de compañías que ofrecían ciertos contenidos en la red o de gente famosa que abrían … Sigue leyendo →

¿Será profanada la montaña sagrada del Tindaya?
Espacios

¿Será profanada la montaña sagrada del Tindaya?

Publicado el 19/03/2013 por David Rey-Alvite Simón • Deja un comentario

Por Diego Bautís Garrido Once años después del fallecimiento del escultor vasco Eduardo Chillida, los ecos de una vieja polémica vuelven a resurgir. Cual ave fénix, el Caso Tindaya se resiste a desaparecer, renaciendo de sus cenizas con fuerzas renovadas. El proyecto, fruto de una visión nocturna, se había forjado en la mente de su … Sigue leyendo →

El espectador del siglo XXI
Cine/Imagen

El espectador del siglo XXI

Publicado el 18/03/2013 por David Rey-Alvite Simón • 1 comentario

Desde el nacimiento del cine, la mentalidad del espectador ha sido un factor determinante para la fórmula con la que se presentaban las producciones cinematográficas ante él. No valía cualquier tipo de historia ni tampoco cualquier punto de vista para relatarla. Se trataba de una sociedad puritana, en la que las propuestas, en un principio … Sigue leyendo →

Navegador de artículos

Archivos

  • marzo 2018 (17)
  • febrero 2018 (1)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (11)
  • marzo 2017 (14)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (11)
  • abril 2015 (85)
  • marzo 2015 (2)
  • abril 2014 (58)
  • marzo 2014 (24)
  • junio 2013 (12)
  • abril 2013 (39)
  • marzo 2013 (23)

Comentarios recientes

  • Azul infinito para el traje inadvertido de la existencia – CRITICA CRÍTICA en Azul infinito para el traje inadvertido de la existencia.
  • 15 MINUTOS DE GLORIA: la extensión desmedida del yo – CRITICA CRÍTICA en 15 MINUTOS DE GLORIA: la extensión desmedida del yo.
  • Marine Vacth: la subversión del placer transparente en la opacidad del límite – CRITICA CRÍTICA en Marine Vacth: la subversión del placer transparente en la opacidad del límite.

Mejor calificado

Suscribir (RSS)

  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Autores

  • abelbargiela
    • El cine debe más de una disculpa al naipe
  • aidalojo
    • La no intención.
  • albertoquinta
    • Entre memes y política
  • antiaalbes
    • Minidoc: El sonido amarillo.
  • beatiburzi
    • Las palabras del silencio
  • begoalvarezseijo
    • Bienvenidos a las sociedades de control
  • blancarodriguezvillar
    • La conmoción del alma y la vida sin valor.
  • cafeteradealabastro
    • El lugar de esta época. Lugares y cosas. Cuestión de modelos y peso. Tachelles, La Closerie, Shakespeare & Company.
  • carmelapicos
    • ¿VERAZ, LEGAL, HONESTA Y LEAL?
  • carmencorbal
    • El viajante, ¿Historia de una humillación?
  • carmepmillares
    • Tarot, la máquina de elucubrar
  • Cristina Racamonde Antas
    • Rumbo a lo desconocido
  • cristinaveirasbarreiro
    • Conversas cruzadas, territorios comúns
  • cristisf
    • Ellas. La subversión del arte
  • darlyncarreira
    • EL MODERNO LÁZARO DEL SIGLO XXI
  • degorinho
    • 3×2 generation
  • doloresvidalsantos
    • Pensar y Habitar
  • fatimaoterog
    • Los desnudos en pantalla. Masculino vs Femenino
  • giadacastellini
    • TIM BURTON: DELIGHTFUL HORROR
  • guillermorodriguezalonso
    • La vieja tigresa o el erotismo en la senectud
  • historiaideasesteticas
    • BIBLIOGRAFÍA TEMA 1. Estética y crítica
  • iriaprez
    • “Black Mirror, un futuro inmediato”
  • irmagonco
    • Octavas partes nunca fueron buenas
  • ISMAELORDÓÑEZMIGUÉNS
    • As posibilidades da experiencia: tecnoloxía e arte
  • jacovazquez
    • MINIDOC. Numax, Compostela, Cine.
  • AGVillamil
    • “EsclaviZARAs”
  • jgarcia291
    • ¡Ahora Whiplash!
  • Karla
    • Auge de la insatisfacción, triunfo del yo, incertidumbre del mañana, vorágine de pasión
  • laraglorenzo
    • Autorretratos, perdón, autorretretes.
  • CristinaOgando
    • Museos y redes sociales
  • lualomo
    • De religione comic 2, conversas con Gloria e Elvira.
  • Lucía Alcaina Romani
    • Teresa Búa.
  • luciarpvigo
    • WallAh!, ¿Qué dicen las paredes?
  • marialuisaoterofernandez
    • Somos lo que comemos y comemos lo que somos.
  • mariaserranofernandez
    • En (re)torno á paisaxe: lo sublime enmarcado.
  • martapicos
    • ‘Shame’ o el inconmensurable hastío contemporáneo
  • Melissa Castro
    • En “Lo niego todo” a los dos nos sobran los Leivas
  • miguelalejandrosierra
    • Digitalicemos para difundir
  • monicapardom
    • A arte das tatuaxes
  • noeramudolopez
    • El perfil del crítico. El gran aliado de lo nuevo
  • palomaherglez
    • Soñadores
  • paulinhabz
    • Rompeu o amor de tanto usalo.
  • Pilar Varela
    • EN EL ESTUDIO … Enrique Cavestany
  • raquelalonsodocampgmailcom
    • Theatre of Re_Sources, la experiencia de la distancia.
  • sabelafragacosta
    • REVOLTA LÓXICA
  • Santiago Ferreirós Ávila
    • All Hail The Drag Queen (MINIDOC).
  • sergiomeijide
    • Time’s (not) up
  • sersuas
    • ‘The Square’: el solipsismo contemporáneo del arte
  • taniaac
    • Uncensored
  • tecnopatico
    • Happiness
  • Pedro Mandías
    • Del glitch analógico a la Arcadia de la infancia: paisaje y memoria en el Novo Cinema Galego
  • aesthevic
    • Con amor, Vincent
  • xholia
    • Selfie

Usuario

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com
Anuncios
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.