Anuncios Sigue leyendo
Archivo del Autor: David Rey-Alvite Simón
Bioshock Infinite. El Arte en el Videojuego
“La mente del sujeto luchará desesperadamente para crear recuerdos donde no los hay…” Barreras al viaje transdimensional, -R. Lutece, 1889 El pasado 26 de marzo fue lanzado uno de los juegos más elogiados por la crítica especializada y de los más esperados por los jugadores de todo el mundo. Ese juego es el Bioshock … Sigue leyendo
¿Dónde están los límites?
Por Diego Bautís Garrido Esta pregunta chirría en la mente de muchos espectadores que por estos días visitan algunas de las galerías de arte contemporáneo más famosas del mundo. Muchas de las obras en ellas expuestas son más que de dudoso gusto, otras tienen como único pretexto causar polémica, o, tal vez, llamar la atención … Sigue leyendo
¡Un judío en una urna!
Por Diego Bautis Garrido. Estupor, sorpresa, incredulidad, extrañeza, desacuerdo… son algunas de las sensaciones experimentadas por los visitantes que estos días acuden en masa al Museo Judío de Berlín. Desde que se inauguró -hace ya dos semanas- la nueva exposición Toda la verdad, lo que siempre quiso saber sobre los judíos y nunca se atrevió … Sigue leyendo
El fenómeno del Videoblog
Si el mundo web se abrió al público en agosto del año 1991, el mundo de los blogs no tardaría en hacerlo. En los primeros años del mundo virtual parecía que eso de las páginas web era cosa de marcas, de compañías que ofrecían ciertos contenidos en la red o de gente famosa que abrían … Sigue leyendo
¿Será profanada la montaña sagrada del Tindaya?
Por Diego Bautís Garrido Once años después del fallecimiento del escultor vasco Eduardo Chillida, los ecos de una vieja polémica vuelven a resurgir. Cual ave fénix, el Caso Tindaya se resiste a desaparecer, renaciendo de sus cenizas con fuerzas renovadas. El proyecto, fruto de una visión nocturna, se había forjado en la mente de su … Sigue leyendo
El espectador del siglo XXI
Desde el nacimiento del cine, la mentalidad del espectador ha sido un factor determinante para la fórmula con la que se presentaban las producciones cinematográficas ante él. No valía cualquier tipo de historia ni tampoco cualquier punto de vista para relatarla. Se trataba de una sociedad puritana, en la que las propuestas, en un principio … Sigue leyendo